Las diez cosas que tenes que saber cuando te detiene la Policía en una marcha

La guía del derecho a la protesta fue presentada en la previa del 8M

Frente al endurecimiento del accionar de las Fuerzas de Seguridad durante las últimas manifestaciones, la Defensoría del Pueblo porteña junto al Consejo de Organizaciones Sociales de la Defensoría del Pueblo junto presentó la Guía del derecho a la protesta para evitar las detenciones de lugar que tuvieron lugar en las últimas marchas.

En el #8M de 2017 la Policía detuvo arbitrariamente a 20 personas (15 mujeres, 4 hombres y un menor). Al respecto, el titular del COS, Roberto Baigorria, apuntó que “no” se puede “permitir más muertos ni detenidos y detenidas injustificados durante las manifestaciones” y reprochó que “en lo que va del año, Mumalá relevó 47 femicidos. ¿Cómo es posible que las mujeres no puedan protestar tranquilas frente a esta dura realidad?".

En la guía que tiene 10 puntos, se puntualiza:

  • La Policía no puede detenerte por no portar DNI 
  • La Policía solo puede hacerte las preguntas necesarias para identificarte 
  • La Policía debe de informarte nombre, apellido, cargo, n° de legajo, pruebas en su contra y el juez y fiscal que interviene en la causa
  • Tenes derecho a hacerte un llamado telefónico.
  • Si sospechas que un amigo o familiar está detenido comunicate con Defensoria del Pueblo de la ciudad 0800 999 3722

guia protesta

guia protesta

guia protesta 2

Publicado en ElDestapeWeb

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Message
Your Name *
Your Email *
Website

¡Dale la vuelta!

Comunicate con nosotros y consultá tu presupuesto

    Dejá tu consulta

    Nos comunicaremos con vos para responder todas tus dudas y empezar a trabajar ya en tu proyecto

    Name:
    ×